*El gobierno actuó según las posibilidades que le ofrecían la situación económica y política del momento.
*Producción de ganado vacuno para los frigoríficos.
*Muchos Ganaderos debieron vender y se sucedieron las bancarrotas.
*Traslado continuo desde la ganadería hacia la agricultura.
*Dificultades económicas originadas por la primera Guerra Mundial.
*Consolidar y expandir la economía primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la riqueza *Organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos
*Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros.
*Se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores
*Aumento de los derechos aduaneros.
*Fijación de un impuesto temporario a las exportaciones agropecuarias
*Compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos
*La recaudación fiscal mejoró por el nuevo impuesto a las exportaciones
*La industria surgió como un importante sector de la economía argentina.
*Las industrias que fabricaban productos que sustituían a los bienes importados
*Importante aumento de las inversiones de los Estados Unidos.
*En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente y se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado.
*Nacionalización de los recursos petroleros.
volver a la página anterior
No hay comentarios:
Publicar un comentario