*Canalizar las demandas sociales
*Aceptar algún nivel de negociación y concesión con los nuevos grupos sociales que planteaban los conflictos
*Política de reformas a favor de los sectores medios
*Organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos
*Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros.
*Se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores
*También se perjudicaron los arrendatarios
*Propusieron proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los arrendatarios y de los sectores trabajadores
*Plan de obras públicas para hacer frente a la desocupación urbana
*Esta política de expansión del gasto público generó conflictos con otros grupos sociales
*Yrigoyen intentó que las zonas políticamente más débiles del interior cargaran con el peso de las concesiones hechas a los grupos medios. Esta política originó el surgimiento de adversarios. Comenzaron a oponerse al manejo personal del gobierno que realizaba Yrigoyen
*Apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918 puede comprenderse, también como otro aspecto de la política de reformas en favor de los sectores medios urbanos.
*Incorporar a los obreros al sistema político.
*política laboral los radicales se propusieron “armonía entre las clases”. *El gobierno debía aseguraran el voto de los obreros.
*Varela inició una represión indiscriminada y decenas de huelguistas fueron fusilados
*Impulsó medidas que buscaban favorecer a los sectores populares urbanos.
*Dificultades para encontrar un equilibrio entre los grupos de elite y los sectores medios.
*Yrigoyen se esforzó para obtener el apoyo de los obreros.
*Los nuevos comités gremiales nuclearon a obreros ferroviarios y trabajadores de gremios menos importantes, como los tranviarios y los taxistas.
*El presidente Yrigoyen trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios.
*Con el fin de beneficiar a los sectores medios desarrollo industrial limitado.
volver a la página anterior
jueves, 8 de julio de 2010
respuesta de la actividad nº 8 (plano político-económico)
*El gobierno actuó según las posibilidades que le ofrecían la situación económica y política del momento.
*Producción de ganado vacuno para los frigoríficos.
*Muchos Ganaderos debieron vender y se sucedieron las bancarrotas.
*Traslado continuo desde la ganadería hacia la agricultura.
*Dificultades económicas originadas por la primera Guerra Mundial.
*Consolidar y expandir la economía primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la riqueza *Organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos
*Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros.
*Se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores
*Aumento de los derechos aduaneros.
*Fijación de un impuesto temporario a las exportaciones agropecuarias
*Compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos
*La recaudación fiscal mejoró por el nuevo impuesto a las exportaciones
*La industria surgió como un importante sector de la economía argentina.
*Las industrias que fabricaban productos que sustituían a los bienes importados
*Importante aumento de las inversiones de los Estados Unidos.
*En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente y se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado.
*Nacionalización de los recursos petroleros.
volver a la página anterior
*Producción de ganado vacuno para los frigoríficos.
*Muchos Ganaderos debieron vender y se sucedieron las bancarrotas.
*Traslado continuo desde la ganadería hacia la agricultura.
*Dificultades económicas originadas por la primera Guerra Mundial.
*Consolidar y expandir la economía primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la riqueza *Organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos
*Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros.
*Se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores
*Aumento de los derechos aduaneros.
*Fijación de un impuesto temporario a las exportaciones agropecuarias
*Compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos
*La recaudación fiscal mejoró por el nuevo impuesto a las exportaciones
*La industria surgió como un importante sector de la economía argentina.
*Las industrias que fabricaban productos que sustituían a los bienes importados
*Importante aumento de las inversiones de los Estados Unidos.
*En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente y se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado.
*Nacionalización de los recursos petroleros.
volver a la página anterior
respuesta de la actividad nº 8 (plano político-resumen)
*La ley Sáenz Peña
*Construcción de un régimen político democrático
*Obligatoriedad del voto
*La participación política para una elección libre y responsable
*Democratización del régimen político
*Dar credibilidad al sistema democrático a través de una reforma en las prácticas de la participación política
*La democratización política dependía de dar respuesta a la CUESTIÓN SOCIAL
*La escuela tuvo una importancia fundamental en el medio rural
*Incorporación de política de nuevos sectores sociales
*Enfrentó el desafío de gobernar respetando las reglas del sistema democrático e impulsando al mismo tiempo las medidas que aseguraran la concreción de los intereses de los diferentes grupos sociales.
*Relaciones políticas con los grupos conservadores y los sectores populares urbanos
*Los conservadores era una importante oposición política
*El nuevo presidente mantuvo a los mismos jefes del Ejército y la de la Marina y designó como ministros a hombres que estaban vinculados en su actividad económica con el sector exportador
*Esta situación política se derivaba por un lado de los resguardos institucionales que la ley Sáenz Peña había otorgado al poder político de la oligarquía, u por otro de la heterogénea base social que apoyaba al
*Yrigoyen declaró: “Las autonomías provinciales son de los pueblos y para los pueblos, y no para los gobiernos”
*Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires quince veces
*Aumentar la cantidad de cargos en la administración del Estado.
*Propusieron proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los arrendatarios y de los sectores trabajadores
*Proponían la creación de un banco agrario
*Compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos
*Plan de obras públicas para hacer frente a la desocupación urbana,
*La postura del gobierno de Yrigoyen frente a la Primera Guerra Mundial fue la neutralidad.
*La relación entre Yrigoyen y los comités pasó a ser el rasgo predominante del partido.
*Expansión del empleo en la administración del Estado
*Apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918 puede comprenderse, también como otro aspecto de la política de reformas en favor de los sectores medios urbanos. Se organizaron huelgas, el
movimiento demandó el establecimiento *“Hombres de una República libre acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica”
*Progresivo deterioro de las relaciones con Gran Bretaña y a una influencia cada vez mayor de los Estados Unidos en la economía argentina.
*Yrigoyen se propuso obtener el control del Senado y retomó la práctica de las intervenciones federales.
*El antiimperialismo de Yrigoyen durante estos años se limitó a enfrentar a los Estados Unidos
*Los intereses británicos fueron apoyados activamente por el gobierno.
volver a la página anterior
*Construcción de un régimen político democrático
*Obligatoriedad del voto
*La participación política para una elección libre y responsable
*Democratización del régimen político
*Dar credibilidad al sistema democrático a través de una reforma en las prácticas de la participación política
*La democratización política dependía de dar respuesta a la CUESTIÓN SOCIAL
*La escuela tuvo una importancia fundamental en el medio rural
*Incorporación de política de nuevos sectores sociales
*Enfrentó el desafío de gobernar respetando las reglas del sistema democrático e impulsando al mismo tiempo las medidas que aseguraran la concreción de los intereses de los diferentes grupos sociales.
*Relaciones políticas con los grupos conservadores y los sectores populares urbanos
*Los conservadores era una importante oposición política
*El nuevo presidente mantuvo a los mismos jefes del Ejército y la de la Marina y designó como ministros a hombres que estaban vinculados en su actividad económica con el sector exportador
*Esta situación política se derivaba por un lado de los resguardos institucionales que la ley Sáenz Peña había otorgado al poder político de la oligarquía, u por otro de la heterogénea base social que apoyaba al
*Yrigoyen declaró: “Las autonomías provinciales son de los pueblos y para los pueblos, y no para los gobiernos”
*Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires quince veces
*Aumentar la cantidad de cargos en la administración del Estado.
*Propusieron proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los arrendatarios y de los sectores trabajadores
*Proponían la creación de un banco agrario
*Compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos
*Plan de obras públicas para hacer frente a la desocupación urbana,
*La postura del gobierno de Yrigoyen frente a la Primera Guerra Mundial fue la neutralidad.
*La relación entre Yrigoyen y los comités pasó a ser el rasgo predominante del partido.
*Expansión del empleo en la administración del Estado
*Apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918 puede comprenderse, también como otro aspecto de la política de reformas en favor de los sectores medios urbanos. Se organizaron huelgas, el
movimiento demandó el establecimiento *“Hombres de una República libre acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica”
*Progresivo deterioro de las relaciones con Gran Bretaña y a una influencia cada vez mayor de los Estados Unidos en la economía argentina.
*Yrigoyen se propuso obtener el control del Senado y retomó la práctica de las intervenciones federales.
*El antiimperialismo de Yrigoyen durante estos años se limitó a enfrentar a los Estados Unidos
*Los intereses británicos fueron apoyados activamente por el gobierno.
volver a la página anterior
primer resumen para la actividad nº 8
La clase gobernante frente a la reforma electoral
La ley Sáenz Peña regulaba exclusivamente a casi todas las elecciones menos a la de los senadores que todavía eran por elecciones indirectas. La mayoría de los gobernantes pensaban que las reformas no los iban a desplazar.
La construcción del orden político democrático
La ley Sáenz Peña fue un primer paso en la construcción de un régimen político democrático. Necesaria pero no suficiente. El efecto más importante de la reforma electoral de 1912 fue la obligatoriedad del voto. La participación política es definida por las garantías existentes para una elección libre y responsable. Pero la falta de experiencia política favoreció las prácticas de manipulación y el fraude.
Democracia y cuestión social
Para los sectores reformistas de la clase gobernante y también para los dirigentes de los partidos de la oposición -la UCR y el Partido Socialista-, el objetivo fundamental de la reforma era la democratización del régimen político para que a través de él se pudieran canalizar las demandas sociales. Sostenían la necesidad de dar credibilidad al sistema democrático a través de una profunda reforma en las prácticas de la participación política. Desde 1910 hubo preocupación por alejar a las masas de las propuestas políticas que ponían en riesgo el sistema. El gobierno debía aceptar algún nivel de negociación y concesión con los nuevos grupos sociales que planteaban los conflictos. La democratización política dependía de dar respuesta a la CUESTIÓN SOCIAL. Este dilema se planteó con mayor profundidad a partir de 1916, cuando Hipólito Yrigoyen, candidato y jefe de la UCR, asumió como presidente con el apoyo electoral de grupos de la elite conservadora y una gran parte de los sectores populares.
L a escuela y la formación cívica
La escuela tuvo una importancia fundamental en el medio rural, donde no eran frecuentes otros ámbitos de discusión favorecedores de la concientización política.
Los resultados de las elecciones de 1916
Unión Cívica Radical 3389.332 votos
Partido Demócrata Progresista 98.876 votos
Partido Conservador 96.103 votos
Partico Socialista 66.397 votos
Los problemas para la incorporación de política de nuevos sectores sociales
Hipólito Yrigoyen llegó a la Casa de Gobierno rodeado por una multitud de adherentes. El radicalismo organizó una concentración popular que reunió a 25.000 personas. El primer gobierno radical enfrentó el desafío de gobernar respetando las reglas del sistema democrático e impulsando al mismo tiempo las medidas que aseguraran la concreción de los intereses de los diferentes grupos sociales. En muchas ocasiones, el gobierno actuó según las posibilidades que le ofrecían la situación económica y política del momento.
Las relaciones políticas con los grupos conservadores y los sectores populares urbanos
Los conservadores, además de ser mayoría, era una importante oposición política, los grupos conservadores mantenían sus posiciones de poder económico y social tradicionales. Por otro lado el nuevo presidente mantuvo a los mismos jefes del Ejército y la de la Marina y designó como ministros a hombres que estaban vinculados en su actividad económica con el sector exportador. Esta situación política se derivaba por un lado de los resguardos institucionales que la ley Sáenz Peña había otorgado al poder político de la oligarquía, y por otro de la heterogénea base social que apoyaba al radicalismo. Estos objetivos no fueron fáciles de de compatibilizar.
Las intervenciones federales
Yrigoyen declaró: “Las autonomías provinciales son de los pueblos y para los pueblos, y no para los gobiernos”. Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires. Aunque recibió duras críticas, el presidente continuó con esta política. Decretó la misma medida quince veces. Las intervenciones contaron con el apoyo popular ya que se vivían como el fin del viejo régimen fraudulento.
Los cambios en la ganadería y la agricultura
La actividad más importante de la economía argentina fue la producción de ganado vacuno para los frigoríficos. Cuando los mercados europeos comenzaron a demandar carnes de mejor calidad y el congelado fue reemplazado por el enfriado muchos debieron vender y se sucedieron las bancarrotas. Esta crisis también dio lugar a un traslado continuo desde la ganadería hacia la agricultura.
Una política de reformas a favor de los sectores medios
Las dificultades económicas originadas por la primera Guerra Mundial. El gobierno radical se propuso consolidar y expandir la economía primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la riqueza que esa organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos. Este propósito de vio dificultado por la situación económica internacional que originó el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros. Y cuando a partir de 1918, y hasta 1921, comenzó un período de auge, rápidamente se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores. También se perjudicaron los arrendatarios. Una posibilidad para mejorar la situación económica era aumentar la cantidad de cargos en la administración del Estado. Para esto era necesario un aumento del gasto público, lo que sólo se podía lograr con un aumento de los derechos aduaneros.
El fracaso de las reformas en el Congreso Nacional
Los radicales propusieron proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los arrendatarios y de los sectores trabajadores. Proponían la creación de un banco agrario, la fijación de un impuesto temporario da las exportaciones agropecuarias, la compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos, un plan de obras públicas para hacer frente a la desocupación urbana, y un plan de impuesto a los créditos personales. Ninguno de estos proyectos fue aprobado por la mayoría conservadora de los cuerpos legislativos.
El neutralismo frente a la primera guerra mundial.
La postura del gobierno de Yrigoyen frente a la Primera Guerra Mundial fue la neutralidad. El principal argumento del radicalismo ante los países en guerra fue el carácter soberano de su decisión de lo intervenir en apoyo de ninguno de los dos bandos.
La función de los comités
La relación entre Yrigoyen y los comités pasó a ser el rasgo predominante del partido. Los comités eran el nexo entre el gobierno y el electorado y el más vital de los factores que permitieron a Yrigoyen consolidar su popularidad.
La expansión del empleo público
A partir de 1918 la recaudación fiscal mejoró por el nuevo impuesto a las exportaciones. Esto permitió al gobierno iniciar una política de expansión del empleo en la administración del Estado. Los principales beneficiarios fueron los hijos de los inmigrantes. Esta política de expansión del gasto público generó conflictos con otros grupos sociales. Yrigoyen intentó que las zonas políticamente más débiles del interior cargaran con el peso de las concesiones hechas a los grupos medios. Esta política originó el surgimiento de adversarios. Comenzaron a oponerse al manejo personal del gobierno que realizaba Yrigoyen
El acceso a la educación universitaria: La reforma Universitaria
Desde comienzos de siglo, los grupos de profesionales de los sectores medios urbanos de enfrentaban con los miembros de la elite en relación con el acceso a las universidades. El apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918 puede comprenderse, también como otro aspecto de la política de reformas en favor de los sectores medios urbanos. Se organizaron huelgas, el movimiento demandó el establecimiento del principio de autonomía universitaria. Debían ser ámbitos educativos en los que se respetara la libertad de opinión, la libertad ideológica y la gratuidad de la enseñanza. El gobierno aceptó las demandas. La acción más importante fue la creación de muevas universidades que ampliaron las posibilidades de los sectores medios de acceder a la educación universitaria.
El manifiesto de la reforma de 1918
Proclamaba: “Hombres de una República libre acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica”
Los cambios en la industria
La industria surgió como un importante sector de la economía argentina. Las industrias que fabricaban productos que sustituían a los bienes importados. La guerra fue el estímulo que impulsó el proceso de sustitución de importaciones. Las industrias relacionadas con el sector exportador, sobre todo los frigoríficos, crecieron rápidamente.
Las relaciones políticas con el movimiento obrero: Entre la negociación y la represión
Unos de los objetivos más importantes de la reforma electoral de 1912 había sido incorporar a los obreros al sistema político. Después de 1914, el enfrentamiento entre los obreros y los capitalistas se agravó. Primero por la desocupación y luego por la inflación. El número de huelgas y de obreros fueron mayores. El gobierno debía proteger los intereses de los sectores propietarios y, al mismo tiempo, debía tomar las medidas que aseguraran el voto de los obreros. Los obreros nativos votaban mayoritariamente al Partido Socialista. Por estas razones, en política laboral los radicales se propusieron “armonía entre las clases”. Durante esos años, en el movimiento obrero comenzaba a consolidarse la tendencia sindical.
La Patagonia Rebelde
La película narran los acontecimientos que tuvieron lugar en Rio Gallegos, actual provincia de Santa Cruz, en 1921 y 1922, cuando se produjeron huelgas obreras. Después de una etapa de negociaciones, Varela inició una represión indiscriminada y decenas de huelguistas fueron fusilados
El avance de las inversiones norteamericanas
A partir de 1925, se registró un importante aumento de las inversiones de los Estados Unidos. Provocó una fuerte competencia con los inversores ingleses. También se agudizó la competencia entre las empresas frigoríficas. Este conflicto de intereses llevó a un progresivo deterioro de las relaciones con Gran Bretaña y a una influencia cada vez mayor de los Estados Unidos en la economía argentina.
Las dificultades para mantener el apoyo electoral de diversos sectores sociales
Entre 1921 y 1922, el presidente Yrigoyen se propuso asegurar el triunfo del radicalismo en las elecciones presidenciales. Impulsó medidas que buscaban favorecer a los sectores populares urbanos. En 1922 los radicales ganaron las elecciones sin mayores dificultades.
La tensión entre los grupos de la elite y los sectores medios
Hubo dificultades para encontrar un equilibrio entre los grupos de elite y los sectores medios. Los miembros de la elite exigieron que el gasto público debiera estar bajo el control estricto del Congreso. Apuntaban directamente a debilitar a los caudillos barriales y debilitar el poder del ex presidente en la conducción del partido radical. Los más conservadores del gobierno de Alvear propusieron una reducción del fasto público. Pero como esta medida significaba la pérdida del apoyo partidario, el gobierno de propuso complementarla tratando de aumentar sus ingresos fiscales. Pero las decisiones del presidente no conformaron a ninguno de los dos sectores. Alvear había perdido el apoyo y desde entonces fue sumamente difícil mantener la alianza entre la elite y los sectores medios.
Las relaciones con los obreros
Yrigoyen se esforzó para obtener el apoyo de los obreros. Los nuevos comités gremiales nuclearon a obreros ferroviarios y trabajadores de gremios menos importantes, como los tranviarios y los taxistas. El retorno a la prosperidad había debilitado la fuerza de los sindicatos. Comenzaron a formarse agrupaciones políticas multiclasistas. Este cambio coincidió, además con la creciente debilidad del Partido Socialista.
La reelección de Yrigoyen: el enfrentamiento con la oligarquía
En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente y se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado. El presidente Yrigoyen trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios. Esta era una diferencia en relación con el primer gobierno en el que un gran número de legisladores radicales pertenecían a la oligarquía. Con el fin de beneficiar a los sectores medios desarrollo industrial limitado. Impulsaron también la nacionalización de los recursos petroleros. En setiembre de 1929, el Senado se negó a considerar las leyes sobre petróleo. Desde entonces, el presidente Yrigoyen se propuso obtener el control del Senado y retomó la práctica de las intervenciones federales. En política económica, el antiimperialismo de Yrigoyen durante estos años se limitó a enfrentar a los Estados Unidos. En cambio, los intereses británicos fueron apoyados activamente por el gobierno.
volver a la página anterior
La ley Sáenz Peña regulaba exclusivamente a casi todas las elecciones menos a la de los senadores que todavía eran por elecciones indirectas. La mayoría de los gobernantes pensaban que las reformas no los iban a desplazar.
La construcción del orden político democrático
La ley Sáenz Peña fue un primer paso en la construcción de un régimen político democrático. Necesaria pero no suficiente. El efecto más importante de la reforma electoral de 1912 fue la obligatoriedad del voto. La participación política es definida por las garantías existentes para una elección libre y responsable. Pero la falta de experiencia política favoreció las prácticas de manipulación y el fraude.
Democracia y cuestión social
Para los sectores reformistas de la clase gobernante y también para los dirigentes de los partidos de la oposición -la UCR y el Partido Socialista-, el objetivo fundamental de la reforma era la democratización del régimen político para que a través de él se pudieran canalizar las demandas sociales. Sostenían la necesidad de dar credibilidad al sistema democrático a través de una profunda reforma en las prácticas de la participación política. Desde 1910 hubo preocupación por alejar a las masas de las propuestas políticas que ponían en riesgo el sistema. El gobierno debía aceptar algún nivel de negociación y concesión con los nuevos grupos sociales que planteaban los conflictos. La democratización política dependía de dar respuesta a la CUESTIÓN SOCIAL. Este dilema se planteó con mayor profundidad a partir de 1916, cuando Hipólito Yrigoyen, candidato y jefe de la UCR, asumió como presidente con el apoyo electoral de grupos de la elite conservadora y una gran parte de los sectores populares.
L a escuela y la formación cívica
La escuela tuvo una importancia fundamental en el medio rural, donde no eran frecuentes otros ámbitos de discusión favorecedores de la concientización política.
Los resultados de las elecciones de 1916
Unión Cívica Radical 3389.332 votos
Partido Demócrata Progresista 98.876 votos
Partido Conservador 96.103 votos
Partico Socialista 66.397 votos
Los problemas para la incorporación de política de nuevos sectores sociales
Hipólito Yrigoyen llegó a la Casa de Gobierno rodeado por una multitud de adherentes. El radicalismo organizó una concentración popular que reunió a 25.000 personas. El primer gobierno radical enfrentó el desafío de gobernar respetando las reglas del sistema democrático e impulsando al mismo tiempo las medidas que aseguraran la concreción de los intereses de los diferentes grupos sociales. En muchas ocasiones, el gobierno actuó según las posibilidades que le ofrecían la situación económica y política del momento.
Las relaciones políticas con los grupos conservadores y los sectores populares urbanos
Los conservadores, además de ser mayoría, era una importante oposición política, los grupos conservadores mantenían sus posiciones de poder económico y social tradicionales. Por otro lado el nuevo presidente mantuvo a los mismos jefes del Ejército y la de la Marina y designó como ministros a hombres que estaban vinculados en su actividad económica con el sector exportador. Esta situación política se derivaba por un lado de los resguardos institucionales que la ley Sáenz Peña había otorgado al poder político de la oligarquía, y por otro de la heterogénea base social que apoyaba al radicalismo. Estos objetivos no fueron fáciles de de compatibilizar.
Las intervenciones federales
Yrigoyen declaró: “Las autonomías provinciales son de los pueblos y para los pueblos, y no para los gobiernos”. Decretó la intervención de la provincia de Buenos Aires. Aunque recibió duras críticas, el presidente continuó con esta política. Decretó la misma medida quince veces. Las intervenciones contaron con el apoyo popular ya que se vivían como el fin del viejo régimen fraudulento.
Los cambios en la ganadería y la agricultura
La actividad más importante de la economía argentina fue la producción de ganado vacuno para los frigoríficos. Cuando los mercados europeos comenzaron a demandar carnes de mejor calidad y el congelado fue reemplazado por el enfriado muchos debieron vender y se sucedieron las bancarrotas. Esta crisis también dio lugar a un traslado continuo desde la ganadería hacia la agricultura.
Una política de reformas a favor de los sectores medios
Las dificultades económicas originadas por la primera Guerra Mundial. El gobierno radical se propuso consolidar y expandir la economía primaria exportadora, pero también modificar la distribución de la riqueza que esa organización económica producía a favor de los grupos de profesionales y de los obreros urbanos. Este propósito de vio dificultado por la situación económica internacional que originó el desarrollo de la Primera Guerra Mundial. Entre 1913 y 1917, la economía argentina vivió una depresión. Se generalizó el desempleo entre los sectores obreros. Y cuando a partir de 1918, y hasta 1921, comenzó un período de auge, rápidamente se generalizó la inflación que beneficiaba a los terratenientes y perjudicaban a los trabajadores. También se perjudicaron los arrendatarios. Una posibilidad para mejorar la situación económica era aumentar la cantidad de cargos en la administración del Estado. Para esto era necesario un aumento del gasto público, lo que sólo se podía lograr con un aumento de los derechos aduaneros.
El fracaso de las reformas en el Congreso Nacional
Los radicales propusieron proyectos de ley destinados a mejorar la situación de los arrendatarios y de los sectores trabajadores. Proponían la creación de un banco agrario, la fijación de un impuesto temporario da las exportaciones agropecuarias, la compra de barcos mercantes para reducir los costos de los fletes marítimos, un plan de obras públicas para hacer frente a la desocupación urbana, y un plan de impuesto a los créditos personales. Ninguno de estos proyectos fue aprobado por la mayoría conservadora de los cuerpos legislativos.
El neutralismo frente a la primera guerra mundial.
La postura del gobierno de Yrigoyen frente a la Primera Guerra Mundial fue la neutralidad. El principal argumento del radicalismo ante los países en guerra fue el carácter soberano de su decisión de lo intervenir en apoyo de ninguno de los dos bandos.
La función de los comités
La relación entre Yrigoyen y los comités pasó a ser el rasgo predominante del partido. Los comités eran el nexo entre el gobierno y el electorado y el más vital de los factores que permitieron a Yrigoyen consolidar su popularidad.
La expansión del empleo público
A partir de 1918 la recaudación fiscal mejoró por el nuevo impuesto a las exportaciones. Esto permitió al gobierno iniciar una política de expansión del empleo en la administración del Estado. Los principales beneficiarios fueron los hijos de los inmigrantes. Esta política de expansión del gasto público generó conflictos con otros grupos sociales. Yrigoyen intentó que las zonas políticamente más débiles del interior cargaran con el peso de las concesiones hechas a los grupos medios. Esta política originó el surgimiento de adversarios. Comenzaron a oponerse al manejo personal del gobierno que realizaba Yrigoyen
El acceso a la educación universitaria: La reforma Universitaria
Desde comienzos de siglo, los grupos de profesionales de los sectores medios urbanos de enfrentaban con los miembros de la elite en relación con el acceso a las universidades. El apoyo del gobierno radical a la Reforma Universitaria de 1918 puede comprenderse, también como otro aspecto de la política de reformas en favor de los sectores medios urbanos. Se organizaron huelgas, el movimiento demandó el establecimiento del principio de autonomía universitaria. Debían ser ámbitos educativos en los que se respetara la libertad de opinión, la libertad ideológica y la gratuidad de la enseñanza. El gobierno aceptó las demandas. La acción más importante fue la creación de muevas universidades que ampliaron las posibilidades de los sectores medios de acceder a la educación universitaria.
El manifiesto de la reforma de 1918
Proclamaba: “Hombres de una República libre acabamos de romper la última cadena que, en pleno siglo XX, nos ataba a la antigua dominación monárquica y monástica”
Los cambios en la industria
La industria surgió como un importante sector de la economía argentina. Las industrias que fabricaban productos que sustituían a los bienes importados. La guerra fue el estímulo que impulsó el proceso de sustitución de importaciones. Las industrias relacionadas con el sector exportador, sobre todo los frigoríficos, crecieron rápidamente.
Las relaciones políticas con el movimiento obrero: Entre la negociación y la represión
Unos de los objetivos más importantes de la reforma electoral de 1912 había sido incorporar a los obreros al sistema político. Después de 1914, el enfrentamiento entre los obreros y los capitalistas se agravó. Primero por la desocupación y luego por la inflación. El número de huelgas y de obreros fueron mayores. El gobierno debía proteger los intereses de los sectores propietarios y, al mismo tiempo, debía tomar las medidas que aseguraran el voto de los obreros. Los obreros nativos votaban mayoritariamente al Partido Socialista. Por estas razones, en política laboral los radicales se propusieron “armonía entre las clases”. Durante esos años, en el movimiento obrero comenzaba a consolidarse la tendencia sindical.
La Patagonia Rebelde
La película narran los acontecimientos que tuvieron lugar en Rio Gallegos, actual provincia de Santa Cruz, en 1921 y 1922, cuando se produjeron huelgas obreras. Después de una etapa de negociaciones, Varela inició una represión indiscriminada y decenas de huelguistas fueron fusilados
El avance de las inversiones norteamericanas
A partir de 1925, se registró un importante aumento de las inversiones de los Estados Unidos. Provocó una fuerte competencia con los inversores ingleses. También se agudizó la competencia entre las empresas frigoríficas. Este conflicto de intereses llevó a un progresivo deterioro de las relaciones con Gran Bretaña y a una influencia cada vez mayor de los Estados Unidos en la economía argentina.
Las dificultades para mantener el apoyo electoral de diversos sectores sociales
Entre 1921 y 1922, el presidente Yrigoyen se propuso asegurar el triunfo del radicalismo en las elecciones presidenciales. Impulsó medidas que buscaban favorecer a los sectores populares urbanos. En 1922 los radicales ganaron las elecciones sin mayores dificultades.
La tensión entre los grupos de la elite y los sectores medios
Hubo dificultades para encontrar un equilibrio entre los grupos de elite y los sectores medios. Los miembros de la elite exigieron que el gasto público debiera estar bajo el control estricto del Congreso. Apuntaban directamente a debilitar a los caudillos barriales y debilitar el poder del ex presidente en la conducción del partido radical. Los más conservadores del gobierno de Alvear propusieron una reducción del fasto público. Pero como esta medida significaba la pérdida del apoyo partidario, el gobierno de propuso complementarla tratando de aumentar sus ingresos fiscales. Pero las decisiones del presidente no conformaron a ninguno de los dos sectores. Alvear había perdido el apoyo y desde entonces fue sumamente difícil mantener la alianza entre la elite y los sectores medios.
Las relaciones con los obreros
Yrigoyen se esforzó para obtener el apoyo de los obreros. Los nuevos comités gremiales nuclearon a obreros ferroviarios y trabajadores de gremios menos importantes, como los tranviarios y los taxistas. El retorno a la prosperidad había debilitado la fuerza de los sindicatos. Comenzaron a formarse agrupaciones políticas multiclasistas. Este cambio coincidió, además con la creciente debilidad del Partido Socialista.
La reelección de Yrigoyen: el enfrentamiento con la oligarquía
En 1928, Hipólito Yrigoyen fue elegido presidente y se desarrolló dentro de un panorama económico internacional muy complicado. El presidente Yrigoyen trató de reafirmar su apoyo social entre los sectores medios. Esta era una diferencia en relación con el primer gobierno en el que un gran número de legisladores radicales pertenecían a la oligarquía. Con el fin de beneficiar a los sectores medios desarrollo industrial limitado. Impulsaron también la nacionalización de los recursos petroleros. En setiembre de 1929, el Senado se negó a considerar las leyes sobre petróleo. Desde entonces, el presidente Yrigoyen se propuso obtener el control del Senado y retomó la práctica de las intervenciones federales. En política económica, el antiimperialismo de Yrigoyen durante estos años se limitó a enfrentar a los Estados Unidos. En cambio, los intereses británicos fueron apoyados activamente por el gobierno.
volver a la página anterior
Suscribirse a:
Entradas (Atom)